martes, 25 de julio de 2006

AstroEduca en el Campus Party Valencia 2006



Desde el lunes 24, AstroEduca se encuentra en el Campus Party de Valencia dentro del área de astronomía. Durante toda la semana se celebrarán diariamente varias charlas temáticas sobre cometas, satélites, eclipses, el Sol .. así como talleres de observación solar y observación nocturna. El punto fuerte de las jornadas será la starparty que se celebrará el martes 25 y el jueves 27 en el observatorio del Alto Turia.

AstroEduca es patrocinador oficial del área de astronomía y premiará a las mejores astrofotografías de los participantes con dos telescopios , distintos tipos de filtros nebulares y anti-polución lumínica y sesiones observacionales didácticas en Gran Canaria.

Francisco A. Rodríguez, gerente de AstroEduca, impartió una charla sobre eclipses el miércoles a las 19 horas. En la imagen inferior se muestra un momento de su presentación.

Campus Party de madrugada

El jueves 27 realizamos la obligada visita al Oceanográfic y al Parque de las Artes y las Ciencias de Valencia.

domingo, 23 de julio de 2006

Un fin de semana con las estrellas. Crónica incial de la II Star Party Canarias

Los días 21, 22 y 23 de julio se celebró en el campamento El Garañón (Gran Canaria), la II edición de la Star Party Canarias (www.starparty.es) . Durante todo el fin de semana experimentados observadores junto a observadores noveles se unieron para compatir una única pasión, la observación de la bóveda celeste. Las previones meteorológicas no eran nada optimistas ya que la llegada de un denso frente de polvo sahariano la noche del jueves cubría las islas por completo. La llegada al campamento se realizó de forma escalonada, se iban adjudicando las cabañas hasta la hora de la cena. La calima no dejaba vislumbrar el Sol y la noche no iba a ser muy diferente. La calima junto a nubes medias dejaban entrever en pequeños claros algunas estrellas y al planeta júpiter. Por momentos se abrian claros de 30º pero rápidamente se cerraban. Durante la primera noche se realizaron las charlas didácticas prevista de iniciación a la observación e interpretación del cielo a simple vista con el programa Starry Night, visualización de los próximos eclipses solares y lunares, una interesantísima charla de meteorología e interpretación de los parámetros atmosféricos a cargo de Jose Carlos Gil (MeteoTienda.com) y una exhibición de procesado de imágenes astronómicas obtenidas con cámaras CCD.A la media noche nos desplazamos a la zona de observación y nos limitamos a observar visualmente lo que podíamos entre las nubes medias. La mañana del sábado nos ofrecía un poco de luz ante la densa calima del día anterior. El cielo poco a poco mejoraba hecho que hacían aparecer los comenatarios más optismas de los participantes. Tras el desayuno realizamos un senderimo geológico al Corral de los Juncos y a la presa de Hornos, donde Jose Carlos Gil (MeteoTienda.com) nos deleitó con con una extensa explicación de la formación de Gran Canaria y su posterior proceso erosivo y vulcanológico. La llegada al campamento coincidió con el almuerzo y tras el mismo realizamos una sesión de observación solar a través de un telescopio Coronado con filtro H Alpha. Durante la tarde los participantes también disfrutaron de la piscina de las instalaciones; todos los días no tenemos la oportunidad de nadar a 1700 metros de altitud ...
Manolo Suárez volvió a ser el centro de atención con su impresionante Dobson artesanal. Este año nos presentó su nuevo sistema de motorización y computerizado mediante el sistema de Mel Balters

La atmósfera continuaba mejorando y llegaban los observadores rezagados que habían desestimado subir la noche antes por las adversas condiciones. Tras la puesta de Sol, con suficiente luz comenzaron a instalar los equipos en la zona de observación. Tras la cena se realizó un recorrido visual por las constelaciones, explicando las pautas básicas de mecánica celeste, dando posteriormente paso a la sesión observacional con telescopios. Israel sorprendió a propios y extraños con su impresionante CPC Celestron de 11", mientras que el resto de observadores desplegaban una auténtica artillería de equipos computerizados con cámaras CCD y las extendidas Canon réflex digitales. Junto a los equipos destacaba la estación meteorológica digital de Jose Carlos, la cual medía en tiempo real a través de su ordenador las variables.

La sesión observacional finalizó pasadas las 5 de la mañana con la presencia constante de un molesto viento y algo de calima; sin embargo las condiciones eran excepcionales teniendo en cuentas la previsiones iniciales que casi confirmaban densa calima durante todo el fin de semana.

La mañana del domingo la centramos en la observación del Sol con el telescopio H alpha. La presencia de varias protuberancias impresionaron a muchos. Antes del almuerzo se impartió una charla de introducción a la astrofotografía e instrumentación óptica. Posteriormente se presentaron las imágenes preliminares obtenidas la noche anterior y Juan María hizo una exposición de sus impresionantes imágenes CCD con las nuevas cámaras DSI. Antes de la charla nos vimos sorprendidos por la visita de varios aficionados que provenía de península y que estaban pasando sus vacaciones en la isla.

Tras el almuerzo se celebró el sorteo de premios y se dió por finalizada la Star Party.

Relación de Premios

- Una sesión de observación en el observatorio de Tacande , en la Palma.
- Un curso de iniciación a la astronomía para dos personas por AstroEduca.
- Dos suscripciones anuales de la revista Tribuna de Astronomía.
- Una sesión observacional en las Cañadas del Teide organizada por AstroDidáctico.
- Una sesión observacional privada para 6 personas en el observatorio Astronómico del Hotel Meliá Tamarindos impartida por AstroEduca.
- Un fin de semana para cuatro personas en la Casa - Cueva rural Las Margaritas de Artenara (Gran Canaria)

- Galería de imágenes del evento.
- Antonio Miguel Pérez ha realizado una sección de la Star Party en su página personal. Pulse aquí para entrar.

En definitiva agradecerle a todos la participación y les esperamos en la III Edición de la Star Party Canarias 2007


jueves, 20 de julio de 2006

II StarParty Canarias. Edición 2006

Ya se encuentra todo preparado para la celebración de la II edición de la StarParty Canarias que se celebra anualmente en el Campamento el Garañón, situado en el centro de la isla de Gran Canaria. En total se estima que unos 200 aficionados a la astronomía disfrutarán este fin de semana del las excelencias del cielo de Canarias. Más información del evento en www.starparty.esLa Vía Láctea desde el Campamento el Garañón. Año 2005

lunes, 10 de julio de 2006

¡¡ Lunasticio !!

La pasada noche tuvimos la oportunidad de observar un gran espectáculo desde el Roque Bentaiga (Gran Canaria). La salida de la Luna tras el Roque Nublo, un fenómeno que sólo se produce cada 18 años en la parada mayor sur de nuestro satélite. A continuación de muestran las imágenes y videos preliminares del fenómeno.

> Video del evento (On Line. You Tuber server)
> Video del evento (Formato window media player)
> Información general del Lunasticio

miércoles, 5 de julio de 2006

¡ Mancha solar a la vista !


Durante estos días es visible en el Sol una importante mancha solar. Se trata de la más destacada de los últimos meses. Recordad que la observación solar requiere ciertas precauciones y los filtros adecuados para no dañar la vista

> Imagen actual del Sol http://spaceweather3.com/images2006/05jul06/midi512_blank.gif

> Métodos de observación solar http://www.tayabeixo.org/articulos/obs_eclip_sol.htm

> Las manchas solares
http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/sun/atmosphere/sunspots.sp.html
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast07nov_1.htm

Actividades Didácticas de AstroEduca - Julio 2006

- Sábado 8 de julio. Senderismo Astronómico entre la Degollada de Becerra y la Degollada del Salado. Organiza El Itre Ayto de la Vega de San Mateo. Salida entre las 21 y 21:30 horas desde Servicios Sociales. Inscripciones en Servicios Sociales o al teléfono 928 66 03 58 y 928 66 03 59. Plazas limitadas

- Domingo 9 de julio. Lunasticio. El próximo 9 de Julio podremos contemplar la parada mayor sur de la Luna desde el almogarén del Roque Bentayga (Tejeda, Gran Canaria). En este evento, que se producirá sobre las 21:07 horas. Este fenómeno, que posiblemente fuera observado y registrado por los antiguos aborígenes canarios, solo se produce cada 18,6 años, relacionado con el ciclo de la regresión de los nodos de la órbita lunar y teniendo su máxima declinación absoluta, que en este caso se posicionaría en su orto más al Sur de su ciclo. Organiza Jose Carlos Gil Garreras (CienciaNatura.com). El lugar de encuentro será el centro de interpretación situado en la base del Roque Bentaiga a partir de las 19:30 horas. Se desplarán numerosos aficionados, asociaciones e investigadores de Canarias para registrar el fenómeno. No olvides tu cámara fotográfica o de video.

- Semana 10, 11, 12, 13 y 15 de Julio en horario de tarde. Curso de Iniciación a la Astronomía. 5 Sesiones teóricas, 2 sesiones prácticas de astroinformática y observación del cielo. Organiza El Itre Ayto de la Vega de San Mateo. Inscripciones en Servicios Sociales o al teléfono 928 66 03 58 y 928 66 03 59. Plazas limitadas

- Viernes 14 de julio. Observamos las Estrellas. Encuentro Observacional público. Charla introducción a la astronomía e interpretación visual del cielo de verano. Ubicación de telescopios y observación de los principales objetos de la época. Si eres aficionado y tienes telescopio o simplemente quieres iniciarte y dar tus primeros pasos en esta apasionante ciencia te esperamos !!. Organiza Itre Ayto de Santa Lucía. Lugar de celebración: Centro windsurf de Pozo Izquierdo. Entrada gratuita.

- 21, 22 y 23 de julio. II StarParty Canarias en el Campamento El Garañón (Gran Canaria). Más información en www.starparty.es

- Astrónomo por una noche. Sesiones de observación gratuitas en el Observatorio Astronómico del Hotel Meliá Tamarindos. Todos los lunes y miércoles de 21:30 a las 23:00 horas. Participación en las diferentes sesiones programadas en el hotel (21:30 - 21:10 - 22:10 y 22:30). Requiere confirmación previa. Telf 696 689 459 - 928 66 11 30 - astroeducatienda(a)yahoo.es

- Salidas Observacionales. Durante el verano se realizarán diferentes salidas observacionales de astrónomos amateurs con sus telescopios y cámaras CCD en la cumbre de Gran Canaria. Si quieres disfrutar de una noche de observación y ver el trabajo de campo de estos observadores estás invitado. Las salidas observacionales se anunciarán varios días antes a través de esta lista de correo.
Con la tecnología de Blogger.