viernes, 7 de julio de 2023
Noches de Estrellas, Veladas Astronómicas, Actividades para ver las estrellas, Stargazing & AstroTours en Gran Canaria Julio y Agosto 2023
Publicado por
AstroEduca
en
viernes, julio 07, 2023
Ven a tocar las estrellas a Gran Canaria con AstroEduca primera empresa canaria especializada en Divulgación y Turismo de Estrellas. Enseñando Astronomía desde 1995. Actividades con telescopios desde miradores astronómicos en la cumbre de Gran Canaria.
Guía de Observación y Actividades para ver las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo en Gran Canaria 2023
Publicado por
AstroEduca
en
viernes, julio 07, 2023
Actividades Especiales para observar las Perseidas en Gran Canaria por AstroEduca. Enseñando el celaje de Gran Canaria desde 1995

Te proponemos el mejor plan para observar la lluvia de Estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo desde Gran Canaria a través de nuestras Veladas y Noches de Estrellas profesionales. Una actividad para todos los públicos en el que podrás descubrir desde espectaculares miradores astronómicos en la cumbre de Gran Canaria y acompañados por nuestros especialistas el espectacular cielo estival. Impartiremos una didáctica y amena charla sobre astronomía a nivel práctico, mostrando el cielo a simple vista con un espectacular astroLáser y posteriormente podrás mirar por telescopios avanzados. Podrás ver cúmulos de estrellas, nebulosas, estrellas dobles, Saturno, etc . Te esperamos !!
FECHAS ACTIVAS 8, 9, 10, 11, 12 y 13 de AGOSTO 2023
Antecedentes. ¿ Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
Las lluvias de meteoros normalmente son denominadas con el nombre de la constelación donde se encuentra el punto radiante y, además, se repiten anualmente durante un período de tiempo muy bien definido. La lluvia de meteoros de las Perseidas empiezan cada año alrededor del 17 de julio y se prolongan hasta el 24 de agosto, con un pico de actividad bien definido entre el 11 y 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla localizado en la constelación de Perseo. Concretamente entre Perseo y Casiopea.
El cometa que las origina se denomina 109P/Swift-Tuttle, el cual visita el Sistema Solar interior cada 120 años aproximadamente. Las pequeñas partículas de polvo que se desprenden del cometa y quedan describiendo una especie de camino por el Sistema Solar es atravesada por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol y al entrar en la atmósfera se desintegran a decenas de kilómetros de altura por el rozamiento con el aire, produciendo trazos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.
Este año La Luna estará en fase de Cuarto Meguante. Interferirá durante la observación por lo que sólo podremos observar las más brillantes. Desde AstroEduca hemos preparado una apasionante velada astronómica en la que además te mostraremos las constelaciones más brillantes, te mostraremos de manera sencilla a interpretar los cambios del cielo, como localizar la estrella Polar y con el telescopio podrás observar nuestro satélite, Saturno, Júpiter, estrellas dobles y algunos cúmulos estelares brillantes. Un espectacular plan para disfrutar de una noche diferente en familia. La Vía Láctea de verano no será visible por la presencia de nuestro satélite.
Astroeduca.com desde 1995 realiza actividades didácticas y observacionales guiadas con el fin de que los aficionados a la astronomía, entusiastas del cielo y cualquier persona que desee disfrutar de este tipo de fenómenos astronómicos tengan una noche inolvidable. Las actividades están impartidas por profesores titulados y certificados StarLight con más de 29 años de experiencia en divulgación astronómica. Adaptadas para toda la familia. Todos los servicios didácticos cuentan con seguro de RC. No incluyen desplazamiento hasta el lugar de celebración. Coloran el Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS) MPC J45, La Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE) y la Sección de Divulgación y Enseñanza de la Astronomía de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) - Nodo España
martes, 13 de diciembre de 2022
Reconocimiento StarLight 2021 a Frank A. Rodríguez (AstroEduca) al Astroturismo y Desarrollo Empresarial
Publicado por
AstroEduca
en
martes, diciembre 13, 2022
En AstroEduca. Divulgación, Turismo y Venta de Material Astronómico estamos muy emocionados!!. El pasado viernes se entregaron en La Palma, durante la cena de gala del V Encuentro Internacional StarLight, los premios y reconocimientos 2021. Nuestro director Frank A. Rodriguez obtuvo el reconocimiento en Astroturismo y Desarrollo Empresarial vinculado a la protección del cielo nocturno 

tras 28 años dedicados profesionalmente a dar valor al celaje de Gran Canaria y luchar por el derecho a la luz de las estrellas. Un reconocimiento, extensible a todo el equipo y familia de AstroEduca. Muchas gracias a la Fundación Starlight por la nominación.



Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Gran Canaria Gran Canaria Turismo Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria Activa Canarias
lunes, 25 de julio de 2022
Observar las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo desde Gran Canaria 2022 (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
lunes, julio 25, 2022
Actividades Especiales para observar las Perseidas en Gran Canaria por AstroEduca SL

Te proponemos el mejor plan para observar la lluvia de Estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo desde Gran Canaria a través de nuestras Veladas y Noches de Estrellas profesionales. Una actividad para todos los públicos en el que podrás descubrir desde espectaculares miradores astronómicos en la cumbre de Gran Canaria y acompañados por nuestros especialistas el espectacular cielo estival. Este año la lluvia de estrellas coincide con Luna Llena. A través de nuestros telescopios avanzados podrás observar los cráteres y mares lunares, además de los planetas Júpiter y Saturno, algunos cúmulos brillantes de estrellas, estrellas dobles, etc.
Las fechas que tenemos preparadas son el martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de agosto
Antecedentes. ¿ Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
Las lluvias de meteoros normalmente son denominadas con el nombre de la constelación donde se encuentra el punto radiante y, además, se repiten anualmente durante un período de tiempo muy bien definido. La lluvia de meteoros de las Perseidas empiezan cada año alrededor del 17 de julio y se prolongan hasta el 24 de agosto, con un pico de actividad bien definido entre el 11 y 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla localizado en la constelación de Perseo. Concretamente entre Perseo y Casiopea.
El cometa que las origina se denomina 109P/Swift-Tuttle, el cual visita el Sistema Solar interior cada 120 años aproximadamente. Las pequeñas partículas de polvo que se desprenden del cometa y quedan describiendo una especie de camino por el Sistema Solar es atravesada por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol y al entrar en la atmósfera se desintegran a decenas de kilómetros de altura por el rozamiento con el aire, produciendo trazos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.
Este año La Luna estará en fase de Plenilunio o Luna Llena. Interferirá durante la observación por lo que sólo podremos observar las más brillantes. Desde AstroEduca hemos preparado una apasionante velada astronómica en la que además te mostraremos las constelaciones más brillantes, te mostraremos de manera sencilla a interpretar los cambios del cielo, como localizar la estrella Polar y con el telescopio podrás observar nuestro satélite, Saturno, Júpiter, estrellas dobles y algunos cúmulos estelares brillantes. Un espectacular plan para disfrutar de una noche diferente en familia. La Vía Láctea de verano no será visible por la presencia de nuestro satélite.
Astroeduca.com desde 1995 realiza actividades didácticas y observacionales guiadas con el fin de que los aficionados a la astronomía, entusiastas del cielo y cualquier persona que desee disfrutar de este tipo de fenómenos astronómicos tengan una noche inolvidable. Las actividades están impartidas por profesores titulados y certificados StarLight con más de 27 años de experiencia en divulgación astronómica. Adaptadas para toda la familia. Todos los servicios didácticos cuentan con seguro de RC. No incluyen desplazamiento hasta el lugar de celebración. Coloran el Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS) MPC J45, La Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE) y la Sección de Divulgación y Enseñanza de la Astronomía de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) - Nodo España
viernes, 19 de junio de 2020
Ocultación Rasante de Venus por La Luna. Viernes 19 de Junio de 2020 (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
viernes, junio 19, 2020
Una delgada Luna menguante ocultó parcialmente esta mañana al planeta Venus desde Canarias. Un "eclipse" diferente y un gran reto observacional, al producirse en cielo diurno y con el Sol a 20º de distancia, que nuestro compañero Frank A. Rodríguez ha registrado desde Timagada (Tejeda).
👉 https://youtu.be/YdnOtgNdfCM
🔭 AstroTours & StarGazing & AstroTienda en Gran Canaria ➡ www.astroeduca.com 📭 info@astroeduca.com 📱+34 665 82 92 75 #astroeduca #grancanaria #grancanariaastronomy #astrotours #astronomytours #astrocanarias #turismoactivo #turismoastronomico #starlight #astronomiagrancanaria #visitgrancanaria #grancanariaastronomy #astrocanarias #turismoactivo #oculataciónvenusluna
lunes, 4 de mayo de 2020
El Cielo de Gran Canaria nos espera .... Ven a tocar las Estrellas
Publicado por
AstroEduca
en
lunes, mayo 04, 2020
¿Te apetece un espectacular paseo y velada astronómica bajo las estrellas? ... Ya falta muy poco para disfrutar de nuevo de nuestro celaje desde la Cumbre de Gran Canaria. El el siguiente video puedes disfrutar del cielo de la isla captado a través de las cámaras de nuestros especialistas entre 2018 y 2019.
👉 Ya tenemos todo preparado y nuestras actividades adaptadas, con nuevos métodos de observación, para que puedas disfrutar las estrellas con todas las medidas sanitarias y de seguridad pertinentes 😷🔭. Noches de estrellas para grupos reducidos o actividades privadas en exclusiva. Tú eliges !!
👉 Durante esta etapa de confinamiento puedes seguir disfrutando del cielo de Gran Canaria desde nuestro telescopio automatizado en la Vega de San Mateo. Sesiones observacionales gratuitas de manera telemática desde el Observatorio Montaña Cabreja. Consulta las observaciones en https://www.youtube.com/astroeduca 🔭✨
👉 AstroTours, StarGazing & AstroTienda en Gran Canaria ➡ www.astroeduca.com 📭 info@astroeduca.com 📱 +34 665 82 92 75 (Whatsapp)
miércoles, 4 de marzo de 2020
XVI Gran Canaria StarParty. 21 de Marzo de 2020. Observatorio Astronómico de Tasartico
Publicado por
AstroEduca
en
miércoles, marzo 04, 2020

Ya está en marcha una nueva edición de la Gran Canaria StarParty. Un evento orientado a todos los apasionados de la astronomía independientemente del nivel de conocimientos en el que podrán compartir una velada observacional y experiencias con otros aficionados. El único requisito es la curiosidad y las ganas de aprender.
Este año celebramos la XVI edición !! 21 de Marzo 2020
El encuentro astronómico Gran Canaria Star Party consiste en un evento didáctico y cultural relacionado con la Astronomía y las Ciencias del Cosmos para todos los públicos, cuyo objetivo es acercar este apasionante mundo a cualquier persona que muestre interés y curiosidad por todo lo relacionado con esta ciencia.
Si tienes un prismático o telescopio de cualquier tipo y prestaciones no olvides llevarlo. El evento consiste en crear una fiesta de estrellas unificando todos los recursos de los observadores, compartir observación y conocimientos con otros aficionados a la astronomía. Todos seremos los protagonistas.
Si no tienes telescopio o prismático no te preocupes, la organización a través del telescopio principal del observatorio captará imágenes con cámaras científicas y las proyectará en tiempo real para que puedas disfrutar de los objetos celestes como si estuvieras en un observatorio avanzado.
Y si te gusta la astrofotografía también puedes llevar tu cámara réflex con un trípode.
El promotor de Gran Canaria StarParty es AstroEduca SL, una empresa pionera en la isla especializada en turismo, divulgación y venta de material astronómico desde 1995. Este año contamos con la colaboración del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, la reserva de la Biosfera de Gran Canaria, el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y su concejalía de Turismo, la AAVV San Luis de Tasartico, el Centro de Interpretación de Gugui , el colectivo TomateFoto , la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE) y el nodo España de la Sección de Enseñanza y Divulgación de la Astronomía de la LIADA.
lunes, 25 de noviembre de 2019
jueves, 1 de agosto de 2019
Guía de Observación de La Lluvia de las Perseidas y Lágrimas de San Lorenzo en Gran Canaria. Perseids 2019 from Gran Canaria (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
jueves, agosto 01, 2019
Actividades Especiales para observar las Perseidas en Gran Canaria por AstroEduca SL

Te proponemos el mejor plan para observar la lluvia de Estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo desde Gran Canaria a través de nuestras Veladas y Noches de Estrellas profesionales. Una actividad para todos los públicos en el que podrás descubrir desde espectaculares miradores astronómicos en la cumbre de Gran Canaria y acompañados por nuestros especialistas el espectacular cielo estival. Este año la lluvia de estrellas coincide con Luna Creciente. A través de nuestros telescopios avanzados podrás observar los cráteres y mares lunares, además de los planetas Júpiter y Saturno cúmulos de estrellas, estrellas dobles, etc.
Las fechas que tenemos preparadas son el viernes 7, viernes 9 y sábado 10 de Agosto
INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE
Antecedentes. ¿ Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
Las lluvias de meteoros normalmente son denominadas con el nombre de la constelación donde se encuentra el punto radiante y, además, se repiten anualmente durante un período de tiempo muy bien definido. La lluvia de meteoros de las Perseidas empiezan cada año alrededor del 17 de julio y se prolongan hasta el 24 de agosto, con un pico de actividad bien definido entre el 11 y 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla localizado en la constelación de Perseo. Concretamente entre Perseo y Casiopea.
El cometa que las origina se denomina 109P/Swift-Tuttle, el cual visita el Sistema Solar interior cada 120 años aproximadamente. Las pequeñas partículas de polvo que se desprenden del cometa y quedan describiendo una especie de camino por el Sistema Solar es atravesada por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol y al entrar en la atmósfera se desintegran a decenas de kilómetros de altura por el rozamiento con el aire, produciendo trazos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.
Este año La Luna estará en fase creciente a Llena. Interferirá durante la observación por lo que hemos adelantado las convocatorias didácticas unos días para observarlas en las mejores condiciones posibles, entre el 7 y el 10 de agosto.
El domingo 11 tenemos una noche especial de estrellas y Perseidas en el Parador Cruz de Tejeda. Una velada con charla astronómica, cena y observación
Más información y contratación para las Veladas de las Perseidas en el Parador :
Cruz de Tejeda, s/n
35328 Tejeda Las Palmas
Telf. +34 928012500
cruztejeda@parador.es
Astroeduca.com desde 1995 realiza actividades didácticas y observacionales guiadas con el fin de que los aficionados a la astronomía, entusiastas del cielo y cualquier persona que desee disfrutar de este tipo de fenómenos astronómicos tengan una noche inolvidable. Las actividades están impartidas por profesores titulados con más de 20 años de experiencia en divulgación astronómica. Adaptadas para toda la familia. Todos los servicios didácticos cuentan con seguro de RC. No incluyen desplazamiento hasta el lugar de celebración. Coloran el Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS) MPC J45, La Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE) y la Sección de Divulgación y Enseñanza de la Astronomía de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) - Nodo España
jueves, 25 de julio de 2019
Eclipse parcial de Luna en Gran Canaria 16 de Julio de 2019 (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
jueves, julio 25, 2019
martes, 22 de enero de 2019
Imágenes del Eclipse Total de Luna desde Gran Canaria el 21 de Enero de 2019 (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
martes, enero 22, 2019
Imágenes del eclipse total de Luna visible desde Gran Canaria el lunes 21 de enero de 2019 desde Maspalomas por el equipo de astrónomos de AstroEduca.com
jueves, 17 de enero de 2019
Guía de Observación Eclipse Total de Luna 21 de Enero de 2019 en Gran Canaria (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
jueves, enero 17, 2019
¿Ya tienes tus ojos preparados para el próximo Eclipse Total de Luna ? La madrugada 21 de enero (noche del domingo al lunes) nuestro satélite cruzará la sombra de La Tierra.
Un espectacular eclipse que no puedes perderte.
⏩ A continuación te ofrecemos todos los datos de esta espectacular efeméride astronómica (Los horarios son en hora local canaria, para península debe sumarle una hora)
Comienzo Eclipse Penumbral 21 de enero 2:36:29
Comienzo Eclipse Parcial 21 de enero 3:33:54
Comienzo Eclipse Total 21 de enero 4:41:17
Máximo del Eclipse 21 de enero 5:12:14
Fin Eclipse Total 21 de enero 5:43:15
Fin Eclipse Parcial 21 de enero 6:50:39
Fin Eclipse Penumbral 21 de enero 7:48:02
Desde zonas con poca contaminación lumínica se podrá observar el cambio de luz en el cielo cuando comienza nuestro satélite a oscurecerse y el cielo se va llenando de estrellas y al finalizar la fase total del eclipse el efecto contrario, el cielo comienza a llenarse de luz. Sin embargo para disfrutar del eclipse no es imprescindible lugares altos. Cualquier punto despejado, incluso a nivel del mar permitirá disfrutar del fenómeno.
Debido a que el eclipse sucede de madrugada es recomendable disponer de buena visibilidad hacia el Oeste ya que las últimas fases ocurren con la Luna baja hacia el mismo.
En AstroEduca.com y todas sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter retransmitirán imágenes en directo del eclipse desde la isla de Gran Canaria para todo el mundo.
Nuestro grupo de especialistas en colaboración con la Asociación SAROS Expediciones Científicas y el Centro Astronómico Roque Saucillo (CARS) en la Vega de San Mateo, buscarán esa noche el mejor punto de observación para registrar el eclipse con telescopios y cámaras avanzadas.
martes, 18 de diciembre de 2018
Espectaculares imágenes del cometa 46P/Wirtanen desde Gran Canaria (AstroEduca.com)
Publicado por
AstroEduca
en
martes, diciembre 18, 2018
El cielo no deja de sorprendernos y ofrecernos continuos regalos. La recompensa tras casi un mes y medio siguiendo al mediático cometa 46P/Wirtanen tuvo su recompensa la noche del viernes a sábado. Tras finalizar una apasionante Velada Astronómica con astroturistas y residentes nos desplazamos al corazón de Gran Canaria para inmortalizar la espectacular conjunción entre el cometa, el cúmulo estelar de Las Pléyades y el Roque Nublo. 👏👏👏 Espectaculares imágenes de nuestro astrofotógrafo Jose Maria Saavedra Medina
Créditos José María Saavedra (AstroEduca.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.