El próximo jueves 13 de diciembre se podrá
observar el máximo de lluvia meteórica de las Gemínidas, una de las más
importantes la cual no se verá este año afectada por La Luna.
El máximo
está previsto para las 23:30 horas (hora local Canaria)
con una actividad próxima a los 120 meteroros por hora. Sólo
necesitamos tiempo despejado, un lugar lo más alejado posible de la
contaminación lumínica y ropa de abrigo !
El radiante a esa hora estará
situado bajo, hacia el Este, cerca de las estrellas Castor y Pollux. El
punto de observación a esa hora lo podemos situar hacia el cénit.
La lluvia meteórica de las Gemínidas se produce cuando la tierra intercepta las partículas de polvo y roca que el asteroide Phaeton 3200 ha dispersado en su órbita por el Sistema Solar. Éstas se desintegran al reentrar en la atmósfera terrestre produciendo trazos luminosos en el cielo, fenómeno popularmente conocido como lluvia de estrellas.
La lluvia meteórica de las Gemínidas se produce cuando la tierra intercepta las partículas de polvo y roca que el asteroide Phaeton 3200 ha dispersado en su órbita por el Sistema Solar. Éstas se desintegran al reentrar en la atmósfera terrestre produciendo trazos luminosos en el cielo, fenómeno popularmente conocido como lluvia de estrellas.
Gemínida capturada desde el Observatorio Montaña Cabreja (Gran Canaria) en la campaña de observación de 2006
Cielos despejados para todos y buena cacería !
Más información sobre la lluvia:
- Organización Internacional de Meteoros (IMO)
- Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE)