



Bienvenidos al Blog AstroEduca.com





Imagen realizada por Thorsten Boeckel, desde Alemania el día 25
Carta de Localización. Pulse en la imagen para ampliar el gráfico
Este fin de semana se produce el máximo de la lluvia de las Oriónidas, provocada por el filamento de partículas del cometa Halley. La madrugada del 20 al 21 (viernes al sábado) tendremos la máxima actividad con una tasa en torno a los 25 meteros por hora.
Vienes 20 y sábado 21 de octubre: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:30. Domingo 22: de 10:00 a 17:00Un año más, AstroEduca participará en las actividades del LanParty Las Palmas. En la edición de este año, además de la carpa dedicada a la astronomía, con ordenadores conectactos a internet para consultar recursos astronómicos y astrosoftware, documentales multimedia de astronomía y exposición de astrofotografías y paneles didácticos; se habilitará un observatorio solar a través del cual los asistentes podrán observar el Sol en Hidrógeno Alpha, en una patalla de plasma al mismo tiempo que se emitirán las imágenes en directo para todo el planeta a través de Internet en www.astroeduca.com
Al mismo tiempo los compañeros de www.astrodidactico.com ubicarán un planetario digital, primero de estas características en España que harán las delicias de los pequeños y mayores.
Enorme protuberancia captada con el telescopio solar Hidrógeno Alpha la semana pasada desde Gran Canaria (AstroEduca.com)




Las Pléyades es un conocido racimo abierto de estrellas situado en la constelación de Tauro. Científicamente se denomina M45 (objeto nº 45 dentro del catálogo de C. Messier).
Popularmente también conocidas como las Cabrillas o las Siete Hermanas, es un cúmulo formado por estrellas jóvenes situadas a poco más de 400 años luz de la Tierra. La edad estimada de este objeto es de unos 100 millones de años pudiéndose aún observar en torno a las estrellas brillantes restos del gas donde se originaron. Las principales estrellas tienen aproximadamente 5 veces la masa del Sol.
El diámetro del grupo es de unos 12 años luz y a simple vista, desde cielos oscuros, pueden vislumbrarse las 7 u 8 principales estrellas. Sus nombres son Taygeta, Pleione, Merope, Maia, Electra, Celaeno, Atlas y Alcyone
La imagen del cúmulo captada la madrugada del sábado al domingo 1 de octubre desde el Observatorio Amateur Montaña Cabreja (Vega de San Mateo - Gran Canaria). Para ello se utilizó un telescopio reflector de 150mm de apertura ubicado sobre una montura ecuatorial computerizada. La cámara una Canon EOS 350D y en total se integraron 5 tomas de 100 segundos cada una.
AstroEduca Blog - Astronomy & Stargazing in Gran Canaria. Astronomía en Gran Canaria Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger